Estándar

Semillero de género, Interculturalidad, Interseccionalidad y Diversidades

 

El Semillero de Estudiantes Género: Interculturalidad, Interseccionalidad y Diversidadessurge en mayo del año 2012 a partir del esfuerzo del Grupo de Investigación de Género, Subjetividad y Sociedad por posicionar el concepto de género y otras categorías problematizadoras de las relaciones de poder en los estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia, así como establecer una relación interdisciplinaria con otros campos de estudio. De este semillero han hecho parte estudiantes de diferentes niveles y programas académicos como Artes, Historia, Trabajo Social, Sociología, Economía, Antropología, Derecho, Ciencias Políticas, Periodismo, Licenciatura en Español, Traducción, Salud Pública, entre otros.

 

Esta diversidad ha permitido que el Semillero se configure como un grupo de formación académica y subjetiva, es decir, es un espacio en el cual se adquieren conocimientos en torno a temas como la categoría de género, estudios de las mujeres, pensamiento feminista y feminismo latinoamericano, transfeminismo y estudios queer; roles de género y sexuales; categorías como patriarcado, heterosexualidad, diversidad entre otros. Igualmente se ha constituido en un lugar de intercambio de ideas y experiencias personales, reconociendo que la neutralidad no existe, aun cuando esto se aleje de las pretensiones investigativas de nuestra herencia científica occidental que nos ha inculcado un tipo de investigación que debe propender hacia una especie de “pureza”, bajo el concepto de “objetividad”, que vendría dada por metodologías que ignoran la carga subjetiva y política de los mismos fenómenos sociales que generalmente son “objeto” de investigación, de los mismos investigadores y de la investigación en sí misma y los intereses a los que sirve en un momento dado. El semillero se ha convertido entonces en un espacio de crítica y de experimentación de metodologías que desafíen este paradigma, aportando no sólo a la generación de conocimiento académico por medio del cual se comparten los conocimientos adquiridos y las inquietudes que cada integrante va caminando, sino aportando además a la formación de profesionales que reflexionan desde sus vivencias y piensan la sociedad con una perspectiva de género que transforme las relaciones sociales, los roles y relaciones de poder de la vida cotidiana.

En este sentido, el semillero ha venido realizando y participando en actividades que nutren a sus integrantes y a la comunidad de diversas formas, de modo que el conocimiento no se quede encerrado en las paredes del aula académica, sin desdeñar de los espacios ganados al interior del espacio universitario.

Entre estos están las pasadas Terceras Jornadas de Investigación en Clave de Género. Igualmente se han realizado actividades de comunicación y difusión de la perspectiva de género que las y los diversos integrantes del grupo han adquirido. A continuación, compartimos algunos de estos caminares.

10468208_10152214412548927_7533780907495199609_n

Participación de la integrante Ángela Botero y de Sara Fernández directora del grupo de Investigación en Género.

10443418_10152506335614158_2837965820008855437_n

 

Participación de Medardo Patiño con muestra de arte efímero, y de la Batucada Feminista de la Red Feminista Juvenil y Antimilitarista de Medellín.

semi conversqatorio 4