Convocatoria en 2016 para la REGIÓN DE ORIENTE

afiche-semillero genero-oriente

 

 

El Semillero de Estudiantes Género: Interculturalidad, Interseccionalidad y Diversidades es una iniciativa que parte del interés del GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GÉNERO, SUBJETIVIDAD Y SOCIEDAD, GSS, adscrito al Instituto de Estudios Regionales, INER, de la Universidad de Antioquia, de vincular estudiantes interesados e interesadas en la incorporación de la categoría de género a su formación profesional y su labor investigativa.

El Grupo de Investigación, GSS, surgió en marzo de 2010, a partir del trabajo que desde años anteriores realizaban algunas de sus integrantes. El trabajo de la investigadora asociada del INER, Luz María Londoño en la línea de Género, Guerra y Paz, desde el año 2000, en temas como: las mujeres en la guerra, los procesos de DDR de mujeres combatientes, género y justicia transicional en Colombia. También el trabajo de las profesoras e investigadoras Ángela María Jaramillo y Sara Fernández en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad de Antioquia, donde se destacan su trabajos en temas como: violencias de género en ámbitos institucionales y subjetividad y poder.

Con esas bases se creó el Grupo de Investigación con el objetivo de hacer del Género como Categoría analítica y hermenéutica, su centro de análisis para conocer e interpretar realidades sociales tan complejas como las violencias, las guerras, la construcción de paz, así como otros asuntos relacionados con la construcción de las identidades y las subjetividades. Para el cumplimiento de ese objetivo, el grupo tiene como líneas de investigación: Subjetividad y género, Género y salud, Género y violencias y Género y feminismos.

Ir al grupo:    471290

EL SEMILLERO

Con el ánimo de expandir el propósito del Grupo de Investigación, GSS, favorecer la vinculación de estudiantes en formación y garantizar la continuidad de las iniciativas del grupo, con la formación de investigadores e investigadoras en temas de género, en mayo de 2012 se dio inicio al Semillero de Género: Interculturalidad, interseccionalidad y diversidades, del cual han hecho parte estudiantes de diferentes niveles y programas académicos: Historia, Trabajo Social, Sociología, Economía, Antropología, Derecho, Periodismo y Traducción inglés-francés-español.

Desde esta diversidad, el Semillero se ha configurado como un grupo de formación académica y subjetiva, es decir, es un espacio en el cual se abordan temáticas de tipo académico, donde se adquieren conocimientos en torno a temas como la categoría de género, estudios de las mujeres, pensamiento feminista y feminismo latinoamericano; roles de género y sexuales; categorías como patriarcado, heterosexualidad, diversidad. Se profundiza en la reflexión sobre la importancia de los estudios de género en la academia y su incorporación en diferentes campos de estudio.

Pero además se ha constituido en un lugar de intercambio de ideas y experiencias personales, de tal manera que aporta a la formación de las subjetividades de sus participantes en la media que posibilita el abordaje de preguntas no solo académica, sino también de tipo personal y sobre las relaciones sociales, roles y relaciones de poder en la vida cotidiana. El abordaje de las temáticas ha permitido de esta manera problematizar y enriquecer las vivencias que se han tenido como hombres y mujeres.

Finalmente se orienta a fortalecer la investigación en temáticas como Género y Sexualidad, Género y Derecho, Género y Políticas Públicas, Género y Subjetividades, Género y Conflicto Armado, Género y Educación, Género e Historia, Género y Comunicación, entre otras.

 

Objetivos

  • Aportar a la incorporación de los estudios de género en la formación profesional en la Universidad de Antioquia.
  •  Favorecer un acercamiento a la categoría de género y otras perspectivas críticas como interculturalidad, interseccionalidad y diversidades, útiles para la interpretación y la acción frente a diferentes problemáticas sociales.
  •  Promover y acompañar procesos de investigación desde la perspectiva de género, en diferentes disciplinas del conocimiento.
  •  Motivar para pensar procesos de investigación y formación, dirigidos a aportar a la movilización social e incidir en las políticas públicas, como un medio de incidencia en la transformación del Estado.
  •  Fortalecer el Grupo de Investigación Género, Subjetividad y Sociedad, a partir de la formación de jóvenes investigadores e investigadoras con elementos de análisis desde la categoría de género y pensamiento crítico.

Metodología

  •  El semillero realizará un encuentro semanal de dos horas, los viernes entre 2:00 y 4:00 PM. En el aula 9-240.
  • Los encuentros se realizan en dos modalidades: seminario y ciclo de cine, los cuales se desarrollan cada uno, de manera quincenal.
  • Además se proporcion estrategias para el avance en la investigación.

Deja un comentario